Saltar al contenido

Aeroespacial

El aeroespacial es uno de los sectores más avanzados y regulados a nivel mundial, e incluye la fabricación, operación y mantenimiento de aeronaves, así como el desarrollo de tecnología para la exploración espacial. 

Desde aeronaves comerciales hasta vehículos militares y de exploración, la tecnología, la seguridad y el cumplimiento normativo son fundamentales para garantizar el funcionamiento seguro y eficiente de estos sistemas. 

Las regulaciones estrictas y la necesidad de mantener los estándares más altos de seguridad hacen que el MRO en el sector aeroespacial sea un componente imprescindible.

Soluciones Adalis, nos adaptamos a ti

Gestión MRO en el sector aeroespacial

El MRO en la industria aeroespacial asegura que las aeronaves cumplan con los estándares de seguridad y eficiencia establecidos por las autoridades reguladoras, como la FAA (Federal Aviation Administration) en los Estados Unidos o la EASA (European Union Aviation Safety Agency) en Europa. 

La gestión MRO abarca una serie de actividades clave que permiten mantener las aeronaves en óptimas condiciones de funcionamiento, minimizando el tiempo de inactividad y garantizando la seguridad en las operaciones.

Requisitos clave para la gestión MRO en el sector aeroespacial

  1. Cumplimiento normativo: todas las actividades MRO en el ámbito aeroespacial deben cumplir con estrictos estándares de seguridad marcados por las autoridades de aviación. Esto incluye certificaciones específicas para técnicos, instalaciones y procesos.
  2. Planificación y control: la coordinación de tareas de mantenimiento es esencial para minimizar el tiempo de inactividad de las aeronaves. Esto incluye tanto el mantenimiento programado como la capacidad de responder rápidamente fallos o necesidades no planificadas.
  3. Gestión de inventarios: las piezas de repuesto deben estar disponibles con antelación y cumplir con los requisitos de calidad y trazabilidad, utilizando solo componentes certificados y aprobados.
  4. Documentación exhaustiva: las actividades de mantenimiento en la industria aeroespacial deben documentarse detalladamente para garantizar la trazabilidad y el cumplimiento normativo en auditorías o inspecciones.
  5. Capacitación y certificación: los técnicos y personal de mantenimiento especializado en aeroespacial, deben estar capacitados y certificados para realizar tareas específicas en aeronaves y sistemas.

Control de elementos olvidados en el avión: FOD en la industria aeroespacial

Hablamos de FOD al referirnos a cualquier objeto olvidado dentro de las aeronaves o en áreas sensibles, y que pueda comprometer la seguridad del vuelo o pueda ser un peligro para las operaciones de las aeronaves.

Este riesgo se conoce como Foreign Object Debris (FOD), y su prevención es una prioridad en el sector aeroespacial.

Requisitos y medidas para prevenir FOD:

  1. Sistemas de control de herramientas: todo el equipo y las herramientas utilizadas deben estar claramente identificados y registrados, con procedimientos de conteo antes y después de su uso para garantizar que no se deje nada dentro del avión.
  2. Inspecciones exhaustivas: inspecciones visuales y físicas en las áreas de trabajo para asegurarse de que no queden objetos extraños en las aeronaves.
  3. Capacitación del personal: los técnicos deben recibir formación especializada sobre los riesgos asociados con FOD y los procedimientos para prevenirlo.
  4. Uso de tecnología: sistemas como detectores de objetos, cámaras o sensores se utilizan para asegurar que no haya elementos olvidados en áreas críticas.
  5. Protocolos estrictos: las organizaciones MRO en aeroespacial implementan listas de verificación detalladas y procedimientos estandarizados para minimizar los errores humanos.
  6. Cultura de seguridad: la prevención de FOD es parte de una cultura de seguridad más amplia, donde la atención al detalle y la responsabilidad individual son esenciales.

 

Al cumplir estos requisitos, las empresas del sector aeroespacial consiguen mejorar la seguridad de los vuelos y previenen costos adicionales derivados de daños, retrasos operativos y posibles sanciones regulatorias.

Clientes que confían en nosotros

Casos de éxito en el sector aeroespacial

Desarrollar cajas de herramientas personalizadas e identificadas, junto a la integración de tecnología RFID, ha sido una solución efectiva para prevenir FOD en Airbus. 

Gracias a la tecnología implementada por organizaciones MRO como Adalis, se ha mejorado la seguridad y la eficiencia en las operaciones de mantenimiento, y garantizado el cumplimiento de los estándares regulatorios, reduciendo costos asociados con errores humanos o pérdida de herramientas.

Ejemplo de flujo de trabajo con soluciones RFID:

  1. Inicio del trabajo: el técnico registra la salida de herramientas de la caja mediante un lector RFID, y el sistema actualiza automáticamente el inventario.
  2. Durante el mantenimiento: el lector RFID detecta las herramientas en uso y su ubicación en tiempo real.
  3. Finalización del trabajo: el técnico devuelve las herramientas a la caja. Si alguna herramienta falta, el sistema genera una alerta indicando su posible ubicación.
  4. Reporte automático: el software de gestión genera un informe detallado sobre el uso de las herramientas y verifica que todas estén presentes.

Tecnología RFID en el sector aeroespacial: implementación

  1. Etiquetas RFID en herramientas: cada herramienta está equipada con una etiqueta RFID única que contiene información detallada como el número de serie, historial de uso y ubicación.
  2. Lectores RFID: los lectores instalados en las cajas de herramientas, estaciones de trabajo o áreas de mantenimiento detectan automáticamente las herramientas, registrando su entrada y salida.
  3. Sistemas de gestión: los datos de los lectores RFID se integran en un software de gestión que monitorea en tiempo real el inventario de herramientas y genera alertas si alguna herramienta falta o se encuentra fuera de lugar.

Beneficios del RFID en MRO para el control de herramientas:

  1. Trazabilidad total: permite llevar un registro detallado de cada herramienta, su ubicación y su estado.
  2. Alertas en tiempo real: si una herramienta no regresa a la caja o se encuentra fuera de lugar, el sistema emite una alerta inmediata.
  3. Reducción de tiempo: automatiza el proceso de conteo y localización de herramientas, eliminando inspecciones manuales.
  4. Integración con sistemas MRO: se integra con software de mantenimiento para generar informes de auditoría y cumplimiento normativo.
  5. Prevención de pérdidas: minimiza el riesgo de pérdida o robo de herramientas, reduciendo costos y mejorando la seguridad operativa.
  6. Optimización del inventario: gestiona eficientemente el inventario de herramientas, evitando duplicados innecesarios y asegurando que todas estén disponibles cuando se necesiten.